Auditoría Social
Una de las Fortalezas del Fondo Cafetero Nacional, es la adopción de su inicio, de la Auditoría Social, la que se ha documentado en el “Reglamento Para La Selección, Adjudicación, y Contratación de Obras Civiles en las Zonas Cafetaleras”, en “Normativas para la Utilización de los Recursos de la Asignación Municipal”,
en El Manual de Procedimientos Administrativos; Auditoría efectuada por los mismos productores que son los aportantes y beneficiarios de los proyectos.
La estructura institucional, ambiente económico y social, permite que los productores de café, mediante sus Juntas Directivas: Rurales, Locales, Municipales, Nacionales, así como Las Cooperativas Cafetaleras, efectuar en la zona de influencia, la gestión, priorización de los proyectos, la supervisión, conforme a la planificación elaborada conjuntamente con los Administradores de la Institución, de ésta forma se practica la Auditoría, Veeduría Social sobre las inversiones de los recursos financieros y económicos aportados, lo que contribuye fundamentalmente a fortalecer la transparencia Institucional de forma permanente.